INTRODUCCION
En la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial se reafirma el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) se reconoció así el vínculo intrínseco que existe entre seguridad alimentaria y control de la calidad e inocuidad de los alimentos. Los aumentos que se proyectan en general en las poblaciones de los países en desarrollo, y en particular en las poblaciones urbanas, sumados a problemas de higiene del medio ambiente y de los alimentos, ejercerán una mayor presión sobre los sistemas de producción, manipulación y distribución de alimentos en los países en desarrollo. Esto podría dar lugar a problemas de calidad e inocuidad de los alimentos potencialmente graves. Además, como consecuencia de los recientes Acuerdos de la Ronda Uruguay sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), el acceso a los mercados de exportación de alimentos por parte de los países en desarrollo dependerá en gran medida de su capacidad de ajustarse a las normas internacionalmente aceptadas en materia de calidad e inocuidad de los alimentos. En vista de esto se pide al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial que analice los puntos siguientes:
- Importancia de los sistemas nacionales de control de alimentos para mejorar la seguridad alimentaria
- Responsabilidades de la industria alimentaria y de las administraciones a la hora de asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos en todo el proceso de producción, manipulación, elaboración y comercialización de los mismos;
- Importancia de la participación real de los países en desarrollo en la labor de la Comisión del Codex Alimentarius;
- Necesidad de que las organizaciones internacionales refuercen sus programas de asistencia técnica con miras a la mejora de la infraestructura para el control de alimentos en los países en desarrollo;
- Posibles mecanismos para promulgar disposiciones contenidas en los Acuerdos sobre MSF y OTC a efectos de asistencia técnica por parte de los miembros de la OMC a otros miembros, especialmente a países en desarrollo, con el fin de que éstos puedan cumplir los requisitos en materia de calidad e inocuidad de los alimentos;
- Importancia de la armonización de los reglamentos alimentarios entre grupos regionales así como en el plano internacional.
Referencia: http://www.fao.org/docrep/meeting/x1845s.htm#1
sobre mi
Tecnología en Control de Calidad sena, con aseguramiento en la calidad de alimentos en frutas y verduras, coordinador de calidad en la reconocida empresa de pescados y mariscos Ancla y Viento en bogota, conocedor del manejo adecuado y procedimientos en acuicultura, pescados de mar y de rió, en la actualidad como coordinador de calidad en Dispez rio y mar.
sobre mi
Tecnología en Control de Calidad sena, con aseguramiento en la calidad de alimentos en frutas y verduras, coordinador de calidad en la reconocida empresa de pescados y mariscos Ancla y Viento en bogota, conocedor del manejo adecuado y procedimientos en acuicultura, pescados de mar y de rió, en la actualidad como coordinador de calidad en Dispez rio y mar.