Preguntas para una entrevista

             Simulación  de una entrevista de trabajo

No hay dos entrevistas de trabajo iguales. Cada entrevistador tiene su propia forma de conocer a los aspirantes, métodos y estrategias para averiguar la idoneidad de cada uno y escoger al mejor para el puesto. Por eso es tan difícil saber en qué consistirá cómo prepararla.
Sin embargo, se puede ofrecer una pequeña guía con las cuestiones qué es una entrevista y que le puede servir de orientación. Responderlas le servirá para conocerse mejor y enfrentarte a la entrevista con mayor seguridad.


PERSONALIDAD

  • Háblame de usted, ¿quién es usted?
  • Cuéntame una anécdota de su vida en la que resolvió con éxito una situación problemática
  • ¿Qué gana la empresa si lo contrata a usted en lugar de a otro candidato? ¿Qué elemento diferencial aporta?
  • Si fuera usted el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades le gustaría que yo reuniera?
  • ¿Le gusta trabajar con gente o prefiere trabajar solo?
  • ¿Se considera como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
  • ¿Cuál fue la decisión más importante que adoptó en el pasado?
  • Defínase a sí mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
  • ¿Qué ha aprendido de sus errores?
  • ¿Acaba lo que empieza?
  • Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué es lo que realmente le gustaría hacer?
  • Describa su escala de valores
  • ¿Qué personas le sacan de quicio?
  • ¿Duerme bien?
  • ¿Cómo reacciona habitualmente frente a la jerarquía?
  • ¿Cómo se inserta en un equipo de trabajo?
  • ¿Qué impresión crees que han sacado de usted tras esta entrevista?


FORMACIÓN


  • ¿Por qué estudia(ó) Tecnología en Control de Calidad de Alimentos…?
  • ¿Qué otras carreras le atraían?
  • ¿Quién influyó más en usted a la hora de elegir su carrera?
  • ¿Qué asignaturas le gustan más/menos y en cuáles saca mejores/peores notas?
  • ¿En qué medida sus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a su inteligencia?
  • ¿Qué cambios haría  en el plan de estudios, si estuviera en sus manos?
  • ¿Cuál fue la experiencia más gratificante  como estudiante?
  • ¿Piensas proseguir o ampliar sus estudios de alguna manera?
  • Si volvieras a empezar sus estudios, ¿qué haría de modo diferente?
  • En su formación complementaria, ¿qué seminarios o cursos de corta duración ha realizado? ¿Qué lo motivó a realizarlos?
  • ¿Tuvo algún puesto representativo durante su tiempo de estudiante 



TRABAJOS ANTERIORES


  • Hábleme de sus actividades al margen de sus estudios
  • ¿Realizó algún trabajo de “estudiante” (clases, trabajos de encargo, de prácticas…)?
  • ¿Qué aprendió durante sus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñó? ¿Cuánto cobró?
  • ¿Supervisó el trabajo de alguien?
  • ¿Cuál de sus trabajos previos le ha gustado más/menos? ¿Por qué?
  • ¿Cuál es su proyecto o solución más creativa?
  • ¿Cómo se llevó con sus compañeros, con sus jefes, con sus subordinados?
  • ¿Cuál fue la situación más desagradable? ¿Cómo le hizo frente?
  • Describa el mejor jefe que haya tenido. Y el peor
  • Describa un día típico en su trabajo anterior
  • ¿Cómo consiguió ese trabajo, esa práctica…?


EMPLEO


  • ¿Qué sabe acerca de nuestra empresa?
  • ¿Qué le atrae de ella?
  • ¿Qué ambiente de trabajo prefiere?
  • ¿Prefiere un trabajo previsible o un trabajo cambiante?
  • ¿Qué relaciones piensa que debe haber entre un jefe y su colaborador inmediato?
  • ¿Estaría dispuesto/a  trasladarse a vivir a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
  • ¿Tiene alguna preferencia geográfica?
  • ¿Cuál cree que puede ser para  la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la vida del trabajo?
  • ¿Qué departamento (marketing, financiero, producción, comercial…) le atrae más?
  • ¿Cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles para este puesto?
  • ¿Qué se ve haciendo dentro de cinco, de diez años?
  • ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo? ¿Cómo cree que puede lograrlos?
  • ¿Cómo se enteró de la existencia de este puesto?
  • ¿Por qué piensa que va a tener éxito en este trabajo?
  • ¿Con qué tipo de jefe le gustaría trabajar?
  • ¿Y con qué tipo de jefe cree que acabaría por chocar?
  • ¿Estaría dispuesto/a  realizar un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser contratado/a?
  • ¿Cuánto quiere ganar ahora ( y dentro de cinco años)
  • ¿Prefiere trabajar en una empresa grande, mediana, pequeña, pública, privada…? ¿Por qué?
  • ¿Le gusta la previsibilidad de un trabajo cuya hora de comienzo conoce, así como la hora de finalización, o prefiere un trabajo en el que hoy no sabe exactamente lo que hará mañana?
  • ¿Cuándo podría incorporarse al trabajo?
  • ¿Qué personas de las empresas en que ha trabajado anteriormente pueden darnos referencias suyas?
  • ¿Participa en otros procesos de selección?




ANEXO No. 2


                             Consejos y recomendaciones para la presentación de una entrevista
Ha llegado el momento. Se encuentra ante la persona o las personas de las que depende el contrato  y se juega el posible empleo en una sola entrevista de trabajo. No la desaproveche.

                                                        


LA POSTURA Y LAS FORMAS



Las primeras impresiones son de gran importancia, así que, debe dar una buena impresión. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía.
Saluda al entrevistador con una fórmula convencional.
Siéntese derecho. Sentarse al borde de la silla suele denotar inseguridad, y hacerlo repantigado, falta de respeto.
No sea el primero en extender la mano, espere a que tomen la iniciativa ellos. 
No  sentarse hasta que se lo digan
No tutear al entrevistador
Permanezca atento 
Evite ponerse nervioso y, si lo hace, evite los gestos que lo demuestran (morderse las uñas, golpear con el bolígrafo en la mesa, agitarse en el asiento…)
No fume
No interrumpa
Mire al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
Deje que él tome la iniciativa
No hable demasiado, ni demasiado poco. En el equilibrio está la virtud.
Cuida el lenguaje
No peque de agresivo ni de sensible 
No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador
No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva
Si le ofrecen una bebida puedes aceptar, pero que no sea alcohólica




LA FORMA DE EXPRESIÓN


Piense antes de contestar
Responda clara y brevemente
Diga siempre la verdad
Si le preguntan sobre usted mismo, enfatice su formación, experiencia y resultado de sus trabajos
No use palabras rebuscadas
No responda con evasivas o dudas, ni con monosílabos
No espere demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción
No utilice expresiones tajantes “siempre, nunca”, ni utilice  “osea”, “este”, “bueno”…
Muestre entusiasmo por el trabajo, pero no lo suplique
Nunca hable mal de las empresas en las que ha trabajado
No se niegue a responder preguntas
Si le hacen preguntas como: si va de viaje con su novio(a) ¿qué piden, una o dos habitaciones?; responde que en tu opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que opta. Hable con seriedad pero no con agresividad. Estas preguntas valoran su control emocional.


LA ACTITUD

Piense positivamente
No pida el puesto como si fuera una limosna
No diga que necesita terriblemente el trabajo
No critique a pasados empresarios


EL INTERÉS

Haga preguntas, pero sin parecer prepotente
Si tiene dudas, pregunte sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo
Los temas económicos siempre son espinosos. Pregunte si tiene dudas, pero que no parezca que es su principal motivación.
Exprese siempre tu agradecimiento

1 comentario: